lunes, 19 de noviembre de 2012

rock and roll en medellin

                                       altavos 

 Altavoz es una iniciativa que promueve el desarrollo de los jóvenes a través de manifestaciones como la literatura, el teatro, la fotografía y la música. Precisamente, este último componente es el que ha posicionado la “marca” Altavoz con un festival internacional donde el rock (y sus ramificaciones en géneros como punk, metal, ska, rap, electrónica y otros) es el eje del evento que funciona como plataforma para la convivencia y el desarrollo sociocultural aprovechando como puente, el arte. Este año, se presentarán cambios y se aplicarán nuevas herramientas para fortalecer el proyecto. En una breve conversación, Katerine Betancur, coordinadora del evento, explica detalles de la versión 2008. 

Después de 4 ediciones, ¿qué grado de pertenencia ha generado Altavoz en los jóvenes de Medellín? 

Es muy alto porque era un espacio que estaban pidiendo los jóvenes de Medellín. Altavoz nace por la misma iniciativa de ellos y de los músicos. Por eso lo sienten muy propio. 

¿De qué manera Altavoz genera conciencia política desde la música? 

Por un lado, porque es la forma de los músicos expresar sus vivencias de ciudad, esa con la que construyen su idea de política. Y por otro, porque es incentivar en los jóvenes formas distintas de participación, mostrándoles la nueva forma de hacer política que es una de las apuestas que tiene la Alcaldía de Medellín. 

Desde la administración anterior se habla de la transformación de la ciudad. ¿Cómo Altavoz ha generado cambios en los procesos de metamorfosis socioculturales y políticos de Medellín? 

Al ser un escenario de participación en las distintas expresiones musicales y artísticas en donde inciden jóvenes de barrios y municipios, se posibilita el conocimiento y reconocimiento del otro desde la multiculturalidad, logrando así transformar el imaginario que se tiene del rock, el hip hop, el reggae y de otros géneros. Por ejemplo, a través de Altavoz, se logra que un metalero escuche grupos de otros géneros, y lo hace con tolerancia y respeto. A su vez, el adulto que ha satanizado el rock y el hip hop, reconoce en Altavoz un avance como escenario de respeto del otro y como elemento de apoyo al talento local. 

Desde el rol particular y como coordinadora del 2º festival de rock más importante de Colombia, ¿cuál es el reto personal más grande? 

En 2007 el festival llegó a un punto muy alto. Además, en tan poco tiempo se ha consolidado como un festival en el que todo se hace con mucha pasión y profesionalismo. Por eso, el reto es hacerlo mucho mejor. Es superar tu propia marca. Siempre se piensa en beneficio del público, los artistas y todos los que se ven involucrados, de manera que siempre se ofrezca un valor agregado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario